Da OCLACC – Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
Porto Alegre, Brasil, 5 de julio (OCLACC).- Las autoridades civiles y de salud del Estado de Rio Grande do Sul expresan su preocupación por el avance creciente de nuevos casos de la Gripe AH1N1, llamada como gripe porcina. Según recientes informaciones, en la ciudad de Porto Alegre, la capital del Estado Gaúcho se han reportado alrededor de 10 a 20 casos por día en la última semana. Los puestos fronterizos con Argentina y Uruguay, están en alerta, lo cual se refleja en los reportes de prensa.
Uno de los titulares expresa de manera alarmada que el “gobierno Gaúcho admite que no hay más cómo contener la epidemia de gripe porcina (“GOVERNO GAÚCHO ADMITE QUE NÃO HÁ MAIS COMO CONTER EPIDEMIA DA GRIPE SUÍNA). La prefectura de la ciudad de SANTA MARIA, en el Estado de Rio Grande do Sul, cercana a Porto Alegre, decidió suspender la Quinta Feria de Economía Solidaria del Mercosur, que debería realizarse del 10 al 12 de julio, por el temor al avance de la gripe porcina.
De igual manera las autoridades decidieron cancelar la realización de la 16ª Feria Estadual de Cooperativismo (Feicop). La resolución de suspender los eventos surgió de la prefectura, después de recibir las recomendaciones técnicas de los órganos de salud, que señalan que las Ferias pueden ser hipotéticas puertas de entrada de la gripe A. El viernes último, 3 de julio, los representantes de la Vigilancia en Salud, Defensa Civil, 4ª Coordinación Regional de Salud (4ª CRS), procuraduría del municipio, el prefecto de Santa María en ejercicio, José Farret, y otros órganos de salud se reunieron en el Ministerio Público Estadual para discutir la realización de los dos eventos, y por unanimidad decidieron recomendar a la prefectura el cancelamiento de las ferias.
Esta situación hizo también que el comité organizador del Mutirao Latinoamericano y Caribeño de Comunicación analice detenidamente conjuntamente con las autoridades civiles y de salud de Porto Alegre sobre la conveniencia o no de realizar el evento continental de la comunicación. Este lunes a primera hora se hará pública la decisión.
Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación Alpallana E6-114 y Whimper, Quito-Ecuador, Apartado Postal: 17-21-178 Fax: (00593-2) 2226839 Teléfono: (00593-2) 2501654 http://www.oclacc.org